Las grandes preguntas

Para conocerme metafísicamente

¿Quién soy?

Me llamo Gabriel San Martín y soy traductor autónomo de japonés e inglés al castellano. Me especializo en videojuegos y he tenido la increíble suerte de participar en proyectos como Ni no Kuni II y diversas entregas de la franquicia Pokémon. Aunque quizá no sorprenda, mi carrera empezó a incubarse cual huevo de Togepi al interesarme por los videojuegos desde muy tierna edad. Se lo debo todo al momento en que cierta persona decidió regalarse, digo, regalarme una Nintendo 64 para Navidad. Con los años ese interés eclosionó y evolucionó en una afición intensa que no ha alcanzado la forma final. En un abrir y cerrar de ojos, me llevó a involucrarme en distintas fases de la localización de juegos para consolas, PC y dispositivos móviles, y a hacer pinitos en la enseñanza del proceso entero. Mi experiencia laboral y mis gustos personales han apuntado siempre hacia los videojuegos de rol, pero como fan y profesional me esfuerzo por ampliar mis horizontes y conocimientos sobre todo tipo de géneros con regularidad. Lejos de una obligación, lo considero uno de los privilegios de este trabajo.

Mientras cursaba el máster de Traducción Audiovisual de la UAB, no solo estudié los entresijos de la traducción de videojuegos, sino que también me formé en localización multimedia, subtitulación y doblaje, y puse en práctica las técnicas aprendidas. No cabe duda de que lo aprendido me ha resultado de gran utilidad tras graduarme.

El inglés y el japonés han formado parte de mi vida casi desde los primeros pasos. Corear canciones de los Beatles con mis padres y canturrear los temas de animes me enseñaron el mejor método de aprendizaje de idiomas, pero estancias académicas en Japón y países de habla inglesa elevaron mi conocimiento de esos idiomas a otro nivel.

Además de usar mis principales lenguas de trabajo, los demás idiomas de la combinación FIGS (en los proyectos en los que estén disponibles) me sirven de referencia para asegurar una traducción de la mayor calidad. Estudié seis años de francés en el instituto, un año de alemán en la carrera sumado a un curso de una semana en el Goethe-Institut y aprendo italiano, entre otras lenguas, de manera autodidacta (y poniendo la oreja en conversaciones de mis colegas de oficina, cuando había tal cosa).

También he sido un ávido lector toda la vida y, al igual que buena parte del alumnado de traducción, soñaba con traducir literatura. Recientemente, he cumplido el sueño de trabajar en traducción editorial, gracias a que se me confió traducir varios volúmenes de aventuras gráficas protagonizadas por el inolvidable robot Mazinger Z, entre otras obras aún por publicar. La traducción de manga es un proceso completamente distinto al de la localización de videojuegos, pero aprenderlo y contemplar el texto final impreso sobre el papel es igual de gratificante que verlo en una pantalla.

Mi mente y mi sección de Contacto están abiertas de par en par a todo tipo de proyectos, incluso los que no queden comprendidos en lo dicho anteriormente. Mis intereses abarcan una gran variedad de temas y medios, desde el arte hasta la ciencia. Ten por seguro que recibiré de buen grado cualquier proyecto de traducción o localización que requiera mi perfil.

Si te preguntas por qué hablo sobre género y temas LGTBQ+, es porque pertenezco a varias de esas letras, fui miembro fundador de una asociación por los derechos LGTBQIA+ y el género ha sido un dilema constante en mi vida sobre el que no dejo de buscar respuestas. Incluso le dediqué mi trabajo de fin de máster. En mi desempeño laboral, aplico siempre un enfoque crítico desde el punto de vista sociológico con el fin de desafiar estereotipos y promover la igualdad. A lo largo de los últimos años, también me he formado y formo a mi alumnado en accesibilidad y el potencial del equipo de localización para apoyar las buenas prácticas que contribuyen a que todo el mundo pueda disfrutar los videojuegos por igual.

Me halagaría que todavía sintieras curiosidad sobre mí tras esta parrafada, pero por si acaso, aquí encontrarás el blog de recetas que publico con mi pareja y, más abajo, la respuesta a otras grandes preguntas.

¿De dónde vengo y adónde voy?




Nací en Asturias, Paraíso Natural, y me fui a deambular por el mundo en cuanto pude. Estudié en Cataluña, Irlanda y Japón, me llevé varios idiomas de recuerdo a cada paso y una mentalidad multicultural como colofón. He vivido en Reino Unido y en Canadá, y actualmente resido en Boston, Massachusetts (hora de Boston).

¿Por qué estoy aquí?

Qué preguntas más profundas hago que me hagas, mi inquisitiva visita. La humanidad ha postulado múltiples respuestas posibles a esta incógnita tal vez incontestable. En lugar de aburrirte con mi árbol genealógico o teorías existencialistas, me limitaré a explicar por qué ocupo este diminuto espacio de internet.

Como habrás deducido gracias a la perspicacia que te caracteriza, he venido a la red de redes a impresionarte con mi colorida prosa para que me lleves ante tu líder o, si lideras por cuenta propia, solicites mis servicios a cambio de algún tipo de compensación. El botón que pone Blog te transportará por el espacio digital desde la cabecera de esta página hasta asomarte a mi otra esquinita de internet, donde escribo y pretendo divulgar sobre traducción y localización de videojuegos.